Trabajo en el i-talde de valores
10 Diciembre, 2008 # 22:35 # Valores # 5 Comments- El valor del conocimiento.
- La cooperación como forma de funcionar.
- El cambio como visión de futuro.
- La globalización-mundialización como entorno en el que vivimos.
Creo que estos cuatro conceptos permiten enmarcar los valores fundamentales si queremos que nuestra sociedad sea una sociedad innovadora. Además dentro de cada uno de los conceptos se desgranaron una serie de elementos clave a tener en cuenta. Este documento que esta siendo analizado por el i-talde permite seguir trabajando y ahondando más en la identificación de esos 4 valores. Es por tanto un trabajo intenso el que se está desarrollando en este i-talde de valores y del que tendré más ocasiones para profundizar en cada uno de los elementos anteriores.
Por último señalar que el equipo de personas que formamos el i-talde de valores estamos trabajando con diferentes fuentes de información, entre ellas este desarrollado por el Copenhagen Institute for Future Studies.
Creo que tiene que ser muy dificil elegir entre tantos, los cuatro valores más importantes.Pero tanto el concepto de CAMBIO como los de GLOBALIZACIÓN o MUNDIALIZACIÓN, no me parecen VALORES,en el sentido de CUALIDAD de las aportaciones a realizar por parte de la Sociedad Vasca, sino más bien CIRCUNSTANCIAS,ya dadas,en el sentido de acciones o efectos de la SITUACIÓN GENERAL en el MUNDO.
Por lo que en lugar de CAMBIO, quizá se podría hablar de FLEXIBILIDAD o ADAPTABILIDAD a los cambios, Y en lugar de GLOBALIZACIÓN,o MUNDIALIZACIÓN, se podría hablar de PERSPECTIVA GLOBAL o VISIÓN GLOBAL,como aquella visión, considerada en principio más ajustada a la realidad, favorecida por una observación distante,pero atenta, de cualquier hecho o fenómeno que nos rodea espacial o temporalmente.
Totalmente de acuerdo con Rosa. ¿Conocéis la lista de valores de Alorza? Tal vez, os pueda servir, al menos, como referencia.
La url de la lista de valores de Alorza es: “http://eadminblog.net/post/2005/12/19/valores-de-la-administracion-la-lista-completa”.
Si, elegir es difícil y cada cual tiene su lista. También es cierto que como dice Rosa, quizá mezclamos entre cualidades y circunstancias, pero bueno, a veces es difícil diferenciar y/o de la circunstancia puede derivarse la cualidad.
Yo, como sólo nos podemos quedar con 4 (un nuevo valor podría ser la no necesidad de elegir, o la capacidad de como dice una amiga: “elegir todo”), por ejemplo ampliaría el de conocimiento a sabiduría –entendida como la capacidad de emplear el conocimiento, la creatividad, la innovación, etc de manera inteligente, prudente y con fines nobles-. Lo leo después de escribirlo y no me deja de parecer un tanto ranciete, no? Lo mismo me pasa con otros que se me ocurren como tolerancia o diversidad… No se si terminan siendo valores de Perogrullo, pero una sociedad sin conocimiento, en la que no se coopera, sin visión global y que no está predispuesta al cambio, no es que no sea una sociedad innovadora, es que no es una sociedad (la verdad es que nos hemos acostumbrado a vivir en circunstancias tan asociales, que nos conformamos con muy poco).
Por eso, partiendo de la base de que una sociedad debería contener de por si esos valores, si hablamos de sociedad innovadora, me gustaría leer y practicar una lista de valores que me cause más extrañeza, me abra más interrogantes, más incertidumbres, que plantee disyuntivas más “de futuro”.
Recomiendo este post…
http://maitedarceles.blogspot.com/2008/12/tiempos-para-la-filosofa.html
Saludos